Muchos estadounidenses tienen problemas de salud y se ven enfrentados al hecho de que su seguro no se hace responsable por sostener que se trataba de una condición médica que ya estaba de antemano. Una “afección preexistente” es un problema de salud que existe antes de solicitar una póliza de seguro médico o de inscribirse en un nuevo plan de salud.
Este artículo explicará cómo las normas actuales protegen a la mayoría de los estadounidenses con problemas preexistentes. Si te ves en una situación en que se te niega el servicio debido a una condición medica preexistentes, no lo dudes y ponte en contacto con nuestros abogados para que te ayudemos a obtener la compensación que mereces. Si no ganas, no pagas.
¿Por qué el seguro no se hace responsable de un accidente?
Muchas veces, los seguros pueden sostener que ya tenías las lesiones antes del accidente (afección preexistente). ¿De qué se trata esto y por qué tu seguro no se hace responsable? Una enfermedad o lesión que tengas antes de empezar un nuevo plan de salud puede considerarse una “afección preexistente”. Afecciones como diabetes, EPOC, y cáncer y pueden ser ejemplos de enfermedades preexistentes. Suelen ser crónicas o de larga duración.
Una afección preexistente suele ser aquella por la que ha recibido tratamiento o diagnóstico antes de inscribirse en un nuevo plan de salud. Antes de 2010 y de la aprobación de la Ley de Asistencia Asequible (ACA), una compañía de seguros revisaba tu solicitud de inscripción y, si determinaba que tenías una enfermedad preexistente, podía denegarte la cobertura u ofrecerte una cobertura con tarifas infladas.
La ACA hizo ilegal que las compañías de seguros de salud le negaran la cobertura médica o aumentaran las tarifas debido a una afección preexistente.
Algunos ejemplos de afección médica son las enfermedades crónicas y las afecciones médicas, incluidas muchas formas de cáncer, diabetes, lupus, epilepsia y depresión. El embarazo antes de la afiliación también se considera preexistente y crónico, aunque también pueden considerarse afecciones menos graves como el acné, el asma, la ansiedad y la apnea del sueño. En varios casos, puede pasar que el seguro no se hace responsable porque sostiene que ya estaban estas enfermedades desde antes.
¿Qué problema surge a la hora de reclamar al seguro?
Las compañías de seguros privadas y los planes de salud son empresas que se centran en sus resultados financieros. Por tanto, les interesa excluir a las personas con enfermedades preexistentes (o hacer que la cobertura no sea atractiva para ellas), imponer un periodo de espera antes de que comience la cobertura o cobrar primas y gastos de bolsillo más elevados para cubrir a las personas con enfermedades preexistentes, ya que es probable que esas personas le cuesten más a la aseguradora en concepto de gastos de reclamación.
Pero estas disposiciones son impopulares y dificultan la obtención de cobertura sanitaria, por lo que diversas normativas federales han regulado esta cuestión en la mayoría de los mercados de seguros.
Una enfermedad preexistente puede ser algo tan común como la hipertensión o las alergias, o tan grave como el cáncer, la diabetes de tipo 2 o el asma, problemas de salud crónicos que afectan a una gran parte de la población.
La Ley de Asistencia Asequible
Una de las características de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de la Salud Asequible, promulgada en marzo de 2010, fue la eliminación de los requisitos de condiciones preexistentes impuestos por los planes de salud. Esto significa que si tu seguro no se hace responsable, ahora les corresponde hacerlo.
A partir de septiembre de 2010, a los menores de 19 años con enfermedades preexistentes no se les podía negar el acceso al plan de salud de sus padres, y a las compañías de seguros ya no se les permitía excluir las enfermedades preexistentes de la cobertura sanitaria de un niño.
A partir de enero de 2014, todos los nuevos planes de salud de gastos médicos mayores (incluidos los que se venden en el intercambio, así como los planes que se venden fuera del intercambio) debían ser de emisión garantizada, lo que significa que la afección ya no puede tenerse en cuenta cuando un solicitante pide ayuda.
Por ejemplo, una persona en pleno tratamiento contra el cáncer pagará la misma cantidad que su vecino de la misma edad que está perfectamente sano, y los tratamientos contra el cáncer estarán cubiertos por el nuevo plan de salud.
Los planes de salud a corto plazo no toman en cuenta esto
Las actuales regulaciones federales para los planes de salud a corto plazo, que entraron en vigor en octubre de 2018, permiten a las aseguradoras ofrecer planes “a corto plazo” con plazos iniciales de hasta 364 días, y una duración total, incluidas las renovaciones, de hasta tres años.
Los planes a corto plazo pueden ser vistos potencialmente como una alternativa al seguro médico principal, aunque una alternativa que ofrece una cobertura mucho menos robusta, pero a un precio más bajo (suponiendo que la persona no es elegible para los subsidios en el mercado, aunque la mayoría de las personas son elegibles para los subsidios).
Los planes a corto plazo siempre han estado exentos de las normas de la ACA. Pueden basar, y de hecho lo hacen, la elegibilidad en el historial médico, y tienden a tener exclusiones generales para cualquier cosa relacionada con una condición preexistente.
Pero independientemente de la disponibilidad, el seguro de salud a corto plazo no es una cobertura esencial mínima, y generalmente no proporciona cobertura para las condiciones preexistentes. Esto significa que en estos casos tu seguro no se hace responsable por tu afección.
Mi compañía de seguros me niega compensación, ¿qué hago?
Si tu compañía de seguros te niega la atención por lesiones personales debido a la existencia de condiciones preexistentes, lo que están haciendo es ilegal. Como has podido ver más arriba, el ACA prohibe cualquier tipo de trato distinto basado en la existencia de estas condiciones médicas.
Ponte en contacto con nuestros expertos para que te demos una asesoría gratuita y te podamos guiar paso a paso para que obtengas la compensación que te mereces.